El fracaso electoral de Cs ha vuelto a dejar vacío el espacio de centroderecha que tantas veces se trató de llenar sin que nunca se haya conseguido de manera permanente. No parece probable que a corto plazo los restos de Cs sean capaces de ocupar significativamente ese hueco que tan necesario resulta para facilitar la gobernabilidad del país.
Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Adolfo Suárez
O enfermería o puerta grande
Los humanos somos seres de costumbres. Tendemos a seguir una vida monótona durante años. La hora a la que nos levantamos, el trabajo que hacemos, la gente con la que nos relacionamos. Usualmente entre semana siempre hacemos las mismas cosas y a veces, sin darnos cuenta, lo hacemos en un respectivo orden y horario. Cada día tenemos que realizar ciertas actividades y cada uno de nosotros sabe que hay que hacer y cuánto tiempo nos llevará, de acuerdo a esto nos organizamos y volvemos a repetir la misma rutina todos los días. Así es como llegamos al momento en el que todo lo nuestro se convierte en habitual, monótono y conocido.
Sigue leyendo
¿Cómo piensan pasar a la historia?
«Los actuales dirigentes de las formaciones que apoyan la Constitución española tienen que decirnos ya al resto de los españoles cuál va ser el papel por el que quieren pasar a la historia»
¿Qué es un relator? ¿Quién es el relator? No me interesa tanto saber quiénes son ellos como saber quiénes somos nosotros. Y en ese nosotros incluyo a los partidos constitucionalistas, tanto los que votamos la Constitución (PSOE) como los que se abstuvieron (PP) o no la votaron porque no existían como partido en 1978 (Cs). Y ese nosotros enfrenta un conflicto que promete acabar con la Constitución y, por tanto, con la democracia, salvo que seamos capaces de ganarles desde la legalidad constitucional y desde la lealtad democrática. Ese conflicto no es otro que el proceso secesionista que si no fuera por la tragedia que está generando en Cataluña podríamos equipararlo al proceso de Kafka por la cantidad de dislates que lo acompañan.
Sigue leyendo
Ponencia “La España de las Autonomías y el espíritu de la Transición”
Este acto tuvo lugar el día 16 de julio de 2014, en la Asamblea de Extremadura.
Suárez ha muerto. El Rey sigue vivo
Un periódico de tirada nacional editorializaba el martes pasado sobre el presidente Suárez, afirmando que las largas colas de ciudadanos ante el Congreso de los Diputados, para despedirle, significaban el deseo del pueblo español de que la política de hoy se pareciera a la de Adolfo Suárez en la transición de la dictadura a la democracia. No sé si extrapolando se podría llegar a la conclusión de que las largas colas de los súbditos de 1975 ante el cadáver de Franco significaban el deseo de que los españoles siguiéramos siendo súbditos en lugar de ciudadanos.