Por lo visto y oído, la Transición trajo la democracia, la libertad, la Constitución y, además, la falta de democracia interna en los partidos políticos. Según escribió el sociólogo César Molinas en El País el pasado domingo 19 de julio, “la autorregulación y opacidad de los partidos políticos en España no tiene parangón en Europa. Sus raíces se remontan a la Transición, período histórico en el que hubo mucha preocupación por la estabilidad de la joven democracia. Para asegurar esa estabilidad, se optó por dar a las cúpulas dirigentes de los partidos un poder muy grande sujeto a muy poco control por las bases militantes”. Es decir, la estabilidad de la naciente democracia era inversamente proporcional a la democracia en el seno de los partidos; a más estabilidad democrática, menos democracia interna partidaria y más poder omnímodo para sus dirigentes.
Archivo por meses: julio 2015
ARROPARLO QUE TIENE MIEDO
En estas semanas pasadas se ha podido ver el Tour de Francia. La televisión nos ha ofrecido diariamente imagenes de los últimos sesenta o setenta kilómetros de cada etapa. En la mayoría de ellas se ve al líder protegido por su equipo que lo rodea y cuida. Va en el medio del pelotón como si la carrera no fuera con él. Vigila a los jefes de fila de cada equipo para que nadie se le escape. Él es el líder, pero salvo por el maillot amarillo, nadie lo diría. Parecería que se esconde en el medio del pelotón para no caerse, para que nadie le roce, para que nadie le pregunte ni le ataque. Por delante va uno escapado, pero el cabeza de carrera ni se inmuta. Sabe que no irá muy lejos. Esa es la situación de la lista unitaria de Cataluña. Mas es el líder, pero va en el medio para que nadie le incordie, para que nadie le pregunte, para que no tenga que responder. El tal Raül Romeva es el escapado, pero nadie le echa cuenta porque no llegará a ninguna parte
Como el aceite y el agua
Sigue leyendo
Humildad fingida o el miedo guarda la viña
Sigue leyendo
La Europa de los miedos
Sigue leyendo