Rompiendo Cristales

Comentarios y reflexiones breves de Juan Carlos Rodríguez Ibarra

Farolero

Según el diccionario de la lengua, el adjetivo farolero retrata a la persona vana, ostentosa, amiga de llamar la atención y de hacer lo que no le toca. Se dice también de presumido, fanfarrón, jactancioso, aguajero, fardón, farolón, fachendoso.

Solo si se deja

La democracia y la libertad forman parte del acervo común de la democracia liberal y de la socialdemocracia desde finales de la segunda guerra mundial. Las élites económicas de ese momento dejaron de jugar a partidos autoritarios y fascistas como ocurrió en el periodo de entre guerras, asustados como estaban por el auge del comunismo tras la Revolución rusa. Sería lamentable que, de nuevo, esas élites volvieran a apostar por opciones autócratas y enemigas de la democracia occidental.

«Carecen de interés informativo»

Mañana, 2 de abril de 1990 se cumplirán 35 años de la detención y desarticulación del Comando “Argala” que lideraba el asesino terrorista etarra Henri Parot. Gracias al artículo del periodista Javier Caraballo, que publicó un excelente artículo sobre el asunto en El Confidencial, hemos podido saber que los periodistas que conforman el llamado “Consejo Profesional de Canal Sur” recomendaron no emitir un reportaje que realizó la cadena televisiva andaluza a propósito del aniversario de la detención en 1990 de ese sanguinario comando. Las razones de esos profesionales del silencio radicaban en el hecho de que “ese día no había sucedido nada” y que por lo tanto, el reportaje en cuestión “carecía de interés informativo”.

De pobres a muy pobres

La España vaciada o la España vacía no reflejan exactamente la situación de una parte importante del territorio español. Si se vació o si está vacía, poco se podrá hacer. Pretender llenar lo que está vacío es un sueño imposible. La tendencia es a vivir en ciudades abandonando el espacio rural. El 90% de la población vive en el 30% del territorio, en concreto en Madrid y las zonas de litoral.

Scroll al inicio