LIBRE, DEMOCRÁTICO, ANTICOMUNISTA Y DESOBEDIENTE

En política, como en botica, hay de todo. Los hay que ocuparon cargos de responsabilidad y abandonaron cuando dejaron de gozar de la confianza de los votantes y los hay que abandonaron cuando, gozando de esa confianza, decidieron dar paso a otras personas. En este caso, el cargo se abandonó voluntariamente, sin que nada ni nadie obligara a hacerlo. Ése es mi caso: abandoné porqué y cuándo quise; sería estúpido, por mi parte, aspirar a dirigir a quienes lo ocupan ahora. Si quisiera el poder, como dice Zapatero confundiendo poder con gobierno, no lo hubiera dejado. Nadie puede, pues, acudir al falso argumento de que si hablamos es por añoranza del “poder”. Ya dije cuando me marché sin que nadie me echara, que me sentaba en el asiento de atrás del autobús y dejaba que los nuevos conductores condujeran por los caminos que mejor pudieran llevarnos a la meta que habíamos soñado.

El expresidente del Gobierno y ex secretario general del PSOE José Luis Rodríguez Zapatero. (Dani Duch)
El expresidente del Gobierno y ex secretario general del PSOE José Luis Rodríguez Zapatero. (Dani Duch)

Zapatero aconsejó el pasado día 30 de noviembre a Sánchez que no haga caso de los consejos de Felipe González y de Alfonso Guerra. Zapatero aconseja que no haga caso de consejos (se supone que solo haga caso de los suyos). Él sí; Guerra y Felipe, no. Si alguien le hubiera aconsejado cuando ocupó la Secretaría General del PSOE,  hoy no tendríamos que ponernos colorados cuando acusamos a la presidenta de la Comunidad de Madrid de haber bajado algunos impuestos, porque ya dijo Zapatero en mayo de 2003 que «bajar impuestos es de izquierdas» recibiendo el aplauso de quienes valen para un roto y para un descosido.

Zapatero, al igual que Iceta, intentan hacer trampas para ganar dialécticamente a quienes protestamos porque HB Bildu “se incorpore a la dirección del Estado” (Pablo Iglesias, dixit). El líder del PSC-PSOE preguntaba a los “críticos” con el pacto con la supuesta izquierda abertzale “que si mentían cuando decían que todos los proyectos se pueden defender en democracia”. Es lo mismo que ha dicho Zapatero en la Vanguardia hace un par de días recordando los años en los que “se pedía a ETA que abandonara las armas y que defendieran sus posiciones a través de la política”. Y añadía que “la democracia se engrandece cuando es generosa”. Yo añado: y se idiotiza cuando se deja seducir por quienes como Otegi, “los PGE son el camino para conseguir la republica vasca”. Lo que no difiere de lo declarado por Arkaitz Rodríguez, diputado autonómico batasuno, que dijo el pasado 12 de noviembre que “vamos a Madrid a tumbar definitivamente el régimen en beneficio de la mayoría y de los pueblos”. No Zapatero, no Iceta. Nadie mintió cuando exigíamos el cambio de bombas por votos. ¿Dónde entendisteis que si ETA dejaba de asesinar, serían acogidos como hijos pródigos en un gobierno presidido por un socialista? ¿No escuchasteis que la democracia y las víctimas de esos asesinos exigen que pidan perdón? Está bien que los herederos de ETA estén en el Parlamento; y está mal que se pacte o se negocie con ellos la ética, la moral y el sacrificio de tantos españoles. Son ellos los que tienen que pedir perdón para que la democracia sea generosa, pero no estúpida. Zapatero, igual que Iceta, hace trampa. El líder del PSC-PSOE, además, se contradice; pide defender “con la cabeza bien alta” los pactos que el gobierno ha alcanzado con ERC y Bildu, es decir con los independentistas, para a renglón seguido declarar el pasado 29 de noviembre en El Mundo que “no pactará con nadie que quiera la independencia”. ¿Será que Iceta piensa que el gobierno de España sí puede pactar con ERC y con Bildu porque estas opciones políticas no quieren la independencia de País Vasco y Cataluña? Por último, Zapatero repite, como si de ventriloquia se tratara, que “ahora le toca gobernar a esta generación”, cosa que nadie discute, pero si el coche se puede despeñar, todos tenemos la obligación de hacer oír nuestra voz para decir que vamos por muy mal camino. En eso consiste la lealtad con tantos socialistas que dejaron su vida, su libertad y sus ilusiones y esfuerzos por este partido. Ya dijo Pablo Iglesias, el fundador del PSOE, que este era un partido libre, democrático, anticomunista y desobediente.

6 comentarios en “LIBRE, DEMOCRÁTICO, ANTICOMUNISTA Y DESOBEDIENTE”

  1. Esa fue siempre nuestra divisa y las señas de identidad que el compañero Fernando de los Ríos nos trajo de su viaje a Moscú a conocer a los comunistas.
    Gracias por seguir estando lúcido,bien merece la pena en este trance donde nuestro PSOE puede saltar hecho añicos y pasar a ser una página de la historia muerta, alzar nuestra voz donde siempre lo hemos hecho, defender lo que nos parece mejor para nuestra ideología y compartir algo que algunos siguen sin entender: respeto, disciplina, compromiso y serias convicciones que nunca, nunca podrán ser acalladas.
    Un fraternal abrazo compañero del alma.

  2. JOSÉ IGNACIO SÁNCHEZ

    Estoy de acuerdo con Rodriguez Ibarra. El partido ha tomado una deriva que lo va a llevar al fracaso. Un buen socialista como Ibarra hace bien en criticar esta deriva. Porque yo voy más allá. Estos jóvenes y jóvenas sanchistas que se ha apropiado del partido han engañado miserablemente a muchos votantes socialistas de buena fe. 48 horas después de las elecciones han hecho todo lo contrario a lo que predicaban y han roto todas las líneas rojas que el socialismo de la transición nunca había rebasado.

  3. Compañero Ibarra, la pregunta es muy fácil: ¿sabes que el PSOE no tiene mayoria absoluta? ¿sabes que estas haciendo los mismos argumentos que ciudadanos? ¿sabes que el pacto con Podemos es inevitable, si queremos hacer políticas de izquierdas?

  4. Estimado Juan Carlos: dices, preguntas: «¿No escuchasteis que la democracia y las víctimas de esos asesinos exigen que pidan perdón?».
    Pregunto yo: ¿A los franquistas que se incorporaron a la democracia en el 78 les exigisteis que pidieran perdón, aparte de abandonar el garrote vil, o les invitasteis a incorporarse a la democracia sin mirar atrás?.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio