PREGUNTA A WERT

 

Según el ministro Wert «la pregunta que hay que hacerse es si ese estudiante que no puede conseguir un 6,5 está bien encaminado o debería estar estudiando otra cosa». La pregunta que yo le hago a él es si se refiere a cualquier alumno o solo a aquellos que no tienen recursos económicos suficientes para afrontar el coste no subvencionado de la educación universitaria en España. Porque él sabe perfectamente que la totalidad de los alumnos que acceden a una universidad pública en nuestro país, incluso aquellos cuyas familias dispongan de elevados niveles de renta y riqueza, reciben una importante ayuda como consecuencia de una financiación pública que alcanza entre el 70 y el 80 por ciento del verdadero coste de la plaza que ocupan.

Por lo tanto, si podemos establecer unas exigencias académicas superiores a quien recibe el 100 %, ¿no deberíamos establecer el mismo nivel de exigencia para quienes reciben el 70 o el 80%, partiendo de unas condiciones más favorables en medios y entorno familiar?  ¿El hijo o hija de una familia acomodada que difícilmente consigue una media de 5, a pesar de contar con todas las facilidades,  no debería hacerse, según su lógica, la preguntita de “si está bien encaminado o debería estar estudiando otra cosa”? ¿O es que la formación profesional solo es buena opción para los demás pero no para ellos?

¿No le basta a Wert con la fiambrera de los comedores sino que quiere discriminar también en la Universidad?

Scroll al inicio