Sugerencias

1.- Lotocracia es la fórmula propuesta por el escritor Javier Cercas para huir de la mediocridad que actualmente se ha apoderado de la democracia en nuestro país. No está muy claro cómo sería el sorteo para la elección de nuestros representantes políticos. Sin duda, esa propuesta nace del agotamiento intelectual que al escritor extremeño, afincado en Cataluña, le produce la política y los políticos de hoy. No sé el resultado final que supondría para la democracia la lotocracia. Ni conozco ninguna democracia en la que se haya ensayado esa fórmula en los tiempos actuales.

García-Page junto a los presidentes de Murcia, Valencia y Andalucía en Fitur

Los políticos actuales no son “nuestros políticos” como se empeñan en decir muchos ciudadanos, marcando así distancias con ellos, pero incorporándolos a nuestro acervo como si fueran un lastre imposible de desprender. Los que están ahí, están porque es lo que hemos votado, con conocimiento (mala cosa) o sin conocimiento (peor).

Cercas lleva razón: lo que hay es manifiestamente mejorable. Se nota que Cercas echa de menos la sensatez y la preparación de la llamada generación de la transición. Lamentablemente esa generación es irrepetible. Tendrán que pasar dos o tres más para que se supere a aquella, salvo que se tome conciencia de que la evolución de la especie en este caso no sirve para mejorar, sino para empeorar.

Empeoramiento que no solo se produce en el ámbito político. Echemos una mirada a nuestro entorno y observemos que en lo único que hemos mejorado ha sido en la salud, en la igualdad de géneros, en la ciencia y en la empresa. En otras ramas, como en el periodismo, el periodismo ciudadano (redes sociales) le ha ganado la batalla al periodismo profesional; La Universidad no tiene color si se la compara con otros momentos de nuestra historia en los que brillaban por su sapiencia y conocimientos catedráticos y profesores de indudable prestigio en el mundo académico. Cosa parecida ocurre en el mundo literario o en el del pensamiento: ¿dónde están los grandes pensadores de antaño? Las grandes novelas de hoy palidecen ante los movimientos renovadores del siglo XX o ante las clásicas creaciones literarias del siglo XIX. ¿Qué decir del universo musical? La música culta de hoy no tiene comparación con los movimientos de los siglos XVIII y XIX. Y la música popular copia y recopia hasta la extenuación.

Así que mi primera sugerencia es la siguiente: la incógnita de la ocurrencia, pienso que sería mucho más eficaz para acabar con la mediocridad que las mentes más preclaras de este país o se afiliaran o crearan nuevos partidos con mensajes sensatos, claros y contundentes, prometiendo solemnemente huir de los extremistas y apostando por la negociación con los de otros moderados de otros espectros políticos.

2.- Seguro que García-Page hubiera estado encantado de haber coincidido en FITUR con los presidentes socialistas de Andalucía y de Valencia. La pena fue que los presidentes socialistas no estaban ni en una ni en otra región porque perdieron las elecciones. Como sugerencia, aconsejo que en Andalucía y en Valencia hagan como hizo Page en Castilla la Mancha: ganar las elecciones con mayoría absoluta. Así, en otras ferias, Page podrá diseñar estrategias de financiación autonómica con socialistas en lugar de tener que hacerlo con presidentes populares.

3.- No creo que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cuyo cargo anterior en el Consejo General del Poder Judicial provino de su cercanía al Partido Popular, y de ahí su nombramiento, tenga mayor conocimiento de la ubicación del PSOE en el ámbito constitucional que el presidente de Castilla La Mancha. Defiendo su derecho a opinar porque ser progresista consiste en respetar la libertad de expresión de los ciudadanos. Sí señalo que impartir lecciones sobre el PSOE exige un conocimiento profundo de ese partido. Resulta chocante que, quien se acostó una noche como consejero del Poder Judicial a propuesta del PP y se levantara a la mañana siguiente como ministro de un gobierno socialista, ande dando lecciones sobre el PSOE. Mi sugerencia es que, en la próxima escuela de verano del PSOE se inscriba como alumno a Grande-Marlaska y como profesor a García-Page.

4 comentarios en “Sugerencias”

  1. Ramón Vargas-Machuca

    Excelente, querido Juan Carlos. Ya sabes que comparto vuestras razones y juicios Y cuando tengo algo distinto que decir lo hago. Amigos, contad con mi aprobación y disposición . Salud compañero , R. Vargas-Machuca

  2. Gaspar Sierra Fernández

    Muy bueno Juan Carlos.
    Y que los dioses del Olimpo te oigan, pero… Estamos en el país de los sordos, Y Marlaska ni te cuento.

  3. Carlos Balbás Arenaza

    Magnífico Presidente. Aunque creo que en la próxima escuela de verano del PSOE , debería haber over Booking

  4. Basta ya de quimeras y solsticios de nuestro PSOE, duelo y mucho, a los que siempre hemos luchado por la utopía posible, aquí y ahora, que el calentamiento global no sea sólo un problema climático y grave para la Tierra sino que tengamos que ver a dirigentes de nuestro PSOE pontificando y creando una nueva ideología que sólo tiene un nombre: uniformismo y el que no pueda que se joda.
    Gracias, como siempre, por tus líneas.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio