candidatos

Certezas y paradojas

No pretendo con este escrito convencer a nadie de nada. Compartir certezas y dudas se me antoja necesario en este complicado momento en el que vivimos. Nadie sabe, por ejemplo, si es cierto que un gobierno cuyo presidente fue la consecuencia de un parlamento surgido de unas elecciones, debe rendir cuentas o no de su acción de gobierno ante otro parlamento, consecuencia de otras elecciones posteriores.

De lo que no cabe la menor duda -y ahí va mi primera certeza- es de que es el Parlamento, y no los ciudadanos, el que elige al presidente de un gobierno en un sistema parlamentario como el que diseña nuestra Constitución, a diferencia de lo que ocurre en los sistemas presidencialistas. Resulta paradójico y contradictorio que, para demostrar el nivel de democracia en el funcionamiento interno de un partido, la prueba del nueve sea la de elegir o no a su candidato a presidente del Gobierno, alcalde o presidente de comunidad autónoma por el procedimiento de primarias.

Primarias en los partidos

Artículo publicado en Huffingtonpost.es

Puesto que la diferencia que había entre republicanos y demócratas era tan escasa en los tiempos de la independencia de los EEUU de América, se hizo necesario articular un sistema electoral que, en lugar de elegir entre opciones políticas diferentes, se pudiera optar por candidatos que, propugnando unos objetivos similares, se diferenciaban por la forma de llevarlos adelante y por el carácter y personalidad de los mismos.

Scroll al inicio