CIS

Aprender del fracaso

Han pasado las elecciones que teníamos pendientes en el año de 2024. Las últimas, por el momento, han sido las europeas. Como siempre, todos los que se han presentado han celebrado su éxito. Que se sepa, solo ha habido una coalición o asociación de partidos que ha entonado el mea culpa.

El original y la copia

A raíz de la publicación por el CIS de un fraudulento sondeo electoral (34-38 diputados para el PP; 42% de votos) se montó una falsa leyenda, jaleada por los medios afines al gobierno de coalición (PSOE-Sumar), sobre la posibilidad cierta de que  el Bloque Nacionalista Gallego más el PSOE pudieran arrebatar el gobierno de la Xunta de Galicia al PP que, según ese falso sondeo, perdería la mayoría absoluta. Era falso el sondeo o producto de la incompetencia.

Para volver a empatizar

Mitin PSOE

Son ya demasiadas veces las equivocaciones de la mayoría de las empresas que se dedican a sondear a los españoles de cara a los distintos procesos electorales. Ha vuelto a ocurrir en estas elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2023. No han dado una. Parece ser que solo en este sector se permite el error constante y continuo.

Vea y compare

Es posible que el señor Tezanos, catedrático de sociología y director del CIS, se equivocara honradamente en el sondeo que publicó semanas antes de la celebración de las elecciones autonómicas andaluzas, atribuyendo de 45 a 47 escaños al PSOE de Andalucía y solo 1 al incipiente partido llamado VOX. El error fue de tal naturaleza que, tal vez, Tezanos debería revisar sus métodos y adaptarlos a los tradicionales del CIS que están ya suficientemente contrastados. Desde mi punto de vista, no hay que ser sociólogo ni politólogo ni analista político, que de todo hay, y en abundancia, en emisoras y televisiones, para haber comprendido que las cosas no podían haber salido de manera diferente a como se han conducido. No podía ser creíble una candidata que apostando, con todo merecimiento y todas las credenciales, a la Secretaría General del PSOE, lo que implicaba el abandono de la presidencia de la Junta de Andalucía y de la Secretaría General del PSOE andaluz, cuando pierde esa oportunidad, regresa a tierras andaluzas como si nada hubiera pasado. Y sí pasó: pasó que perdió mucha credibilidad. Si se opta por lo más, después no se puede acudir a lo menos diciendo que lo menos es lo más. De nuevo el sistema de primarias casi aniquiló a una excelente política y contribuyó a la derrota del PSOE en Andalucía.

Santa Bárbara, el PP y el Ibex35

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, se entrevistó este viernes con Alexis Tsipras en Atenas. (Gtres)

El pasado miércoles, 4 de febrero, el CIS publicó el último sondeo de opinión pública. Sobre la proyección del voto en el supuesto de que ahora se celebraran elecciones generales, ya se sabe el resultado: 1º, PP; 2º, Podemos; 3º, PSOE. En intención directa de voto: 1º, Podemos; 2º, PP; 3º, PSOE. Son múltiples las valoraciones que se han hecho por las distintas fuerzas políticas y, al igual que ocurre el día de las votaciones, todos han tendido a arrimar el ascua a su sardinay a procurar que el ciudadano perciba algún detalle que, por tan rebuscado, le pasó desapercibido.

Scroll al inicio