educación

¿Y si pensamos un poco?

Los líderes sociales, políticos, empresariales, financieros, educativos, tienen la responsabilidad de convertir en normal lo que hasta ese momento se vino articulando por la emergencia del Covid-19. Ese virus nos obligó a reaprender para hacer de diferente manera lo que antes hacíamos de otra forma. No todo lo que hacíamos antes del Covid respondía a pautas lógicas. Muchas actividades las realizamos porque aparentemente siempre se hicieron así. Llevo varias horas sentado frente a este ordenador escribiendo las líneas que está usted leyendo. Desayuné suculentamente a los ocho de la mañana y espero almorzar dos platos y un postre para, después de un pequeño duerme vela, volver a sentarme en mi sillón favorito y leer algunas cosas hasta la hora de la cena. Tras un poco de televisión, mañana seguiré con el ritmo de hoy.

¿Ciencias o letras?

El porcentaje de titulados universitarios españoles que actualmente ejercen la profesión para la que estudiaron es bajísimo y enorme el número de cursos y másteres que deben realizar esos mismos universitarios, una vez finalizadas sus carreras, para conocer y adecuarse al sector del mercado al que pretenden acceder.

Jornada escolar

Vuelve el debate sobre la jornada escolar: ¿partida o continua? Para una u otra opción existen opiniones a favor y en contra. A veces se escuchan argumentos que ponen por delante de la cuestión la conciliación familiar o la imposibilidad de ajustar horarios de los padres o tutores a los de la jornada escolar. Solo aquellos razonamientos que piensan en el interés del alumnado son los que deben privar en la decisión que finalmente se adopte.

Scroll al inicio