Estatuto de Cataluña

¿Solo un referéndum?

Las negociaciones entre PSC-PSOE y ERC avanzan en lo referente a la soberanía fiscal de Cataluña. Si, por fin, el acuerdo se materializa, Cataluña se aleja cada vez más del conjunto de España. Con las competencias que le atribuye su Estatuto de Autonomía, más la soberanía fiscal, muchos catalanes, poseedores de una lengua propia diferente del castellano, con una moneda europea, con una policía autonómica, no tendrán prácticamente nada en común con el resto de los españoles. Si sus impuestos se pagan a la administración tributaria catalana, nada queda de interdependencia con el resto de España.

¿De dónde sacan la idea de que algunas regiones transfieren dinero a otras?

Antoni Castells, consejero de Hacienda socialista en 2009, declaró tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera del 15 de julio de 2009, cuando se aprobó el modelo que rige ahora, que el nuevo sistema “no sólo es bueno para Cataluña, sino que también lo es para el conjunto de España”. Castells celebró y valoró el acuerdo porque “con él, se cumple estrictamente el Estatuto de Cataluña y por el hecho de que se produzca un cambio de modelo”. Eran esos días en los que la prensa valoraba la astucia de los negociadores catalanes que siempre acababan las negociaciones con las alforjas llenas. ¿Por qué quienes alababan tal modelo, hoy consideran necesario modificarlo para mejorar la financiación catalana?

Scroll al inicio