Extremadura

Andalucía, a la vuelta de la esquina

De muchos es conocida mi aversión por el sistema de elección de primarias en el seno del PSOE. “La primarias forman parte de nuestra identidad socialista” dijo alguien el mes pasado en algún medio de comunicación. Quien dijo semejante cosa o acaba de llegar al partido socialista o no se enteró de que hasta tiempos recientes ese sistema no fue nunca empleado en la historia del PSOE.

¿Cuánto creen que vale nuestra imagen?

Quienes se escandalizan por la situación actual de Extremadura es porque continúan sumidos en la ignorancia de lo que ha sido el pasado de esta tierra. Desconocen de dónde venimos y desde cuando arrastrábamos una situación de abandono, emigración y desesperanza. Cuando se dice que somos la última región de España, además de mentir, nunca se preguntan cuándo fuimos los primeros o los quintos o los decimo terceros… Cuando se critica nuestra posición nunca añaden su fórmula para indicar qué teníamos que haber hecho las dos generaciones que hemos protagonizado esta etapa autonómica para haber salido del sitio que heredamos, y qué deberían de haber dejado hacer el resto de las regiones que nos llevaban decenas de años de ventaja para que hubiéramos podido adelantarlos.

Disparar al pianista

Extremadura ha tenido un desarrollo formidable en sus últimos cuarenta años, pero el mundo no se ha parado y, mientras tanto, también ha crecido y ha experimentado cambios vertiginosos.  El desarrollo endógeno de nuestra región es la respuesta a este nuevo orden sin fronteras. La única manera de que las empresas no se deslocalicen es que dependan del talento y de los recursos de Extremadura, que sean la materia prima, el capital y los empresarios de nuestra región quienes las impulsen. 

Jornada escolar

Vuelve el debate sobre la jornada escolar: ¿partida o continua? Para una u otra opción existen opiniones a favor y en contra. A veces se escuchan argumentos que ponen por delante de la cuestión la conciliación familiar o la imposibilidad de ajustar horarios de los padres o tutores a los de la jornada escolar. Solo aquellos razonamientos que piensan en el interés del alumnado son los que deben privar en la decisión que finalmente se adopte.

Entrevista a JCRI, el presidente que apostó por el centro ‘Jesús Usón’

Cáceres cuenta con un referente mundial en investigación médica , el «Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón». Es toda una institución en laparoscopia, pero también en robótica, terapia celular o biotecnología. Por él han pasado 30.000 investigadores de 107 países. Ahora opta al «Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024». Hace unos días, RNE entrevistaba a su fundador, el doctor Jesús Usón; hoy hablamos con la persona que ‘cogió el guante’ y buscó el dinero, el presidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

Scroll al inicio