Se van a cincuenta años de la muerte de Franco. Me gustaría que los demócratas fuéramos capaces de transmitir nuestros sentimientos sin revancha, cuando nos referimos a la dictadura sobrevenida del golpe de Estado del año 1936.
La cadena de televisión, la Sexta, nos ofreció la noche del domingo pasado un excelente programa, dirigido y presentado por “Gonzo”, que versó sobre los peligros que se esconden en las redes sociales. El título era el siguiente: “Las redes sociales: la fábrica del terror (Parte 1)”.
La niña ucraniana con su voz entrecortada por el sollozo. El niño negro con la mirada que parece interpelarnos por las razones de la injusticia
La mayoría de las cadenas de radio y televisión españolas conectan constantemente con Burundi, con Malí, con la República Democrática del Congo, con Sudán del Sur. Son raras las tardes en las que no encontramos presentadores y tertulianos en radio o televisión hablando de los casi medio millón de personas de Burundi a los que la violencia ha obligado a huir a otros países y a otras latitudes. No acaban con esa tragedia cuando se cuela un reportero que, desde Malí, cuenta como casi 200.000 personas han abandonado sus hogares por temor a la ola de atentados y de violencia contra la población civil.