No parece que el cainismo haya hecho su aparición en estos convulsos y sospechosos tiempos en los que vivimos. La Biblia ya cuenta la historia de Caín y Abel. No parece que en esos tiempos en los que no había razones económicas o sociales para expulsar a nadie del nido materno, Caín matara a su hermano Abel para quedarse con los beneficios del incipiente Estado del bienestar. Fueron los celos, otra enfermedad de los humanos los que propiciaron el primer asesinato de la historia. Después de eso, la aniquilación del otro parece que se instaló en el código genético de los seres humanos, hasta el punto que cuando conocemos noticias como la que están protagonizando los 629 migrantes del barco Aquarius, no tenemos más remedio que pensar en Caín y en su salvaje proceder.
Archivo de la etiqueta: Huffingtonpost.es
Y entonces, ¿para qué están?

Mariano Rajoy con los líderes regionales de su partido en una imagen de febrero de 2018. EFE/Juan Carlos Hidalgo
“No me iré mientras siga contando con el apoyo de mi presidente” dijo la dimitida Cristina Cifuentes antes de abandonar su puesto de presidenta de la Comunidad Autónoma madrileña. Y se fue cuando dejó de contar con la confianza de su presidente, del Sr. Rajoy, presidente del PP. Ella era presidenta de una Comunidad Autónoma, pero se comportó a la hora de seguir o marcharse como la delegada del gobierno que preside su presidente.
A la larga, el galgo a la liebre mata
A la larga, el galgo a la liebre mata (refrán español). Hagamos un breve repaso de lo que fue la llamada primavera árabe. Ni Túnez, ni Libia, ni Yemen, ni Siria, ni Jordania, ni Bahrein han encontrado el camino hacia la libertad, la democracia o el laicismo que propugnaban quienes se jugaron la vida en aquellos meses de la primavera de 2011. No sería excesivamente radical afirmar que en esos países mandan los de siempre y matan los que siempre mataron.
Granada no existe
Blancanieves y la bruja fea
Desde un país definido y articulado, la izquierda puede encontrar aliados que no sientan el desencanto de la política si está en condiciones de emitir avisos de que verdaderamente la democracia y la lucha contra las desigualdades está dentro de sus preocupaciones y de sus riesgos, en el interior y en el exterior de sus fronteras nacionales.
Primero el carro después los bueyes
En una mañana del pasado mes de febrero, escuché la entrevista que la periodista Pepa Bueno hizo en la Cadena SER al candidato a la secretaría general del PSOE, Patxi López. Aún no he salido de mi asombro. Quienes me conocen o han leído los artículos que sobre el modelo de partido he publicado en algunos medios de comunicación saben que soy enemigo racional del sistema de primarias para la elección de cargos orgánicos e institucionales. La respuesta a la pregunta sobre su proyecto político fue: “El proyecto político de Patxi López se basa en….” Y siguió argumentando al respecto. Por si me quedaba alguna duda, esa respuesta vino a confirmar mi oposición al método de elección que la moda francesa ha impuesto en el socialismo español.