José Luis Rodríguez Zapatero

Andalucía, a la vuelta de la esquina

De muchos es conocida mi aversión por el sistema de elección de primarias en el seno del PSOE. “La primarias forman parte de nuestra identidad socialista” dijo alguien el mes pasado en algún medio de comunicación. Quien dijo semejante cosa o acaba de llegar al partido socialista o no se enteró de que hasta tiempos recientes ese sistema no fue nunca empleado en la historia del PSOE.

Cincuenta años después

Quienes no han conocido el funcionamiento interno y externo del PSOE es posible que no acierten a comparar el PSOE actual con el PSOE que se resucitó y vivificó hace 50 años. Había quedado herido de muerte a consecuencia de la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista.

Para volver a empatizar

Mitin PSOE

Son ya demasiadas veces las equivocaciones de la mayoría de las empresas que se dedican a sondear a los españoles de cara a los distintos procesos electorales. Ha vuelto a ocurrir en estas elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2023. No han dado una. Parece ser que solo en este sector se permite el error constante y continuo.

Desprecio a la política

Desprecio a la política / Rosell

Antes de la muerte de Franco y durante la transición española, la dedicación a la actividad política constituía en la mayoría de los casos un ejemplo de dignidad, valentía y altura de miras. En la mayor parte de los casos, el compromiso acompañaba a quienes se dedicaron a esa actividad. La cosa ha ido enredándose de tal manera que ahora esa dedicación -absolutamente necesaria para que la democracia exista- es sospechosa. Lejos de dar brillo, lo que hace es empañar la imagen. Antes, la familia aconsejaba no dedicarse a la política porque resultaba una actividad peligrosa para quienes habían vivido en sus carnes el fracaso de la II República y el terror de la dictadura. Ahora, las familias vuelven a aconsejar la no dedicación porque aparece como una actividad vergonzosa a los ojos de muchos ciudadanos.

Scroll al inicio