libertad de expresión

La farola apagada

Pasó el 28 de octubre de este año de 2023. Ese día se cumplieron cuarenta y un años de la impresionante victoria del PSOE en las elecciones generales de 1982. Doscientos dos diputados resultaron elegidos por la ciudadanía en las distintas provincias españolas. Cuando el método de recuento de papeletas no era tan sofisticado como lo es actualmente, el entonces Ministro del Interior, encargado de anunciar el resultado de esas elecciones, atribuyó a eso de las dos o tres de la madrugada la cifra de 201 diputados para el PSOE. El responsable de la campaña electoral socialista y dirigente del PSOE, Alfonso Guerra, compareció inmediatamente para afirmar que el resultado era el que él había comunicado (202 diputados). “Mañana aparecerá el que falta” afirmó rotundo. Y, efectivamente, al día siguiente el Ministerio del Interior tuvo que rectificar sus datos y aceptar los de Guerra.

La horma de su zapato

No todos los pueblos tienen la oportunidad de elegir a un intelectual de prestigio para representar a sus ciudadanos y liderarlos hacía un destino democrático

El escritor Javier Cercas
El escritor Javier Cercas

Escribí el martes de la semana pasada un artículo que, titulado Centralismo madrileño, terminaba con el siguiente párrafo: «Importa quién gobernará Madrid. Pero, mucho más transcendental para los españoles es saber si el Gobierno de España tiene alguna estrategia preparada para el supuesto, casi seguro, de que, de nuevo, el supremacismo racista y totalitario de ERC, de JxC y de la CUP vuelva a gobernar Cataluña con absoluto desprecio a la legalidad constitucional y estatutaria. ¿Hay alguien dispuesto a liderar al 74% de catalanes que no comparten el totalitarismo de los independentistas?

¡BASTARÍA CON ATREVERSE!

Lester Holt corta a TrumpVarias cadenas de televisión estadounidenses, incluyendo tres de las más importantes, NBC, ABC y CBS, decidieron el pasado jueves por la noche, en horario de máxima audiencia, interrumpir la retransmisión de la comparecencia del Presidente, Donald Trump, desde la Casa Blanca, cuando el mandatario denunció, sin aportar pruebas, que se estaba produciendo un «robo» en las elecciones, y que el sistema electoral de EE UU es «corrupto» y «hace que la gente se corrompa», al tiempo que cuestionaba de nuevo la legalidad de los votos por correo. «Tenemos que interrumpir a Trump porque el Presidente ha hecho una serie de afirmaciones falsas», decía en directo el periodista Lester Holt, presentador de NBC Nightly News, uno de los tres informativos más seguidos de la televisión americana.

El cristal con el que se mira

El cristal con el que se mira / rosell
El cristal con el que se mira / rosell

Con ocasión de un partido de fútbol en Bilbao, los exaltados forofos bilbaínos y los violentos seguidores del club ruso, Spartak de Moscú, mantuvieron a la finalización del partido que enfrentó a ambos equipos una batalla campal en los aledaños del estadio del equipo vasco. Como ocurre en estos casos, las autoridades responsables de la seguridad ciudadana descuidaron la prevención para centrase en la represión. Los medios de comunicación advirtieron con anterioridad al encuentro sobre la violencia con la que se prodigaban los rusos, que llegaron en avión desde la capital moscovita, no para animar a su equipo, sino para destrozar todo lo que se encontraran a su paso antes y después del partido. Pues a pesar de esa advertencia, los ultras aterrizaron en Bilbao sin que se les prohibiera la entrada por sus antecedentes criminales.

Scroll al inicio