partidos políticos

La historia se repite

Y parece que, de nuevo, a media España le sobra la otra media.

Ahora se hace política porque la hacen los políticos, pero ese tipo de política, basada en insultos, descalificaciones y donde la duda brilla por su ausencia, no es política.

La familia

La derrota por goleada de Biden frente a Trump en el debate del pasado mes de junio se encargó de evidenciar la decrepitud del actual presidente de los EEUU de América. Las voces reclamando su retirada comenzaron a escucharse por todo el país americano y por buena parte del mundo occidental. En una democracia consolidada como era la de EEUU, el presidente de esa nación hubiera convocado a su partido, el demócrata, para discutir la conveniencia o no de su presentación o de su retirada

En defensa de la decencia política

En defensa de la decencia política / rosell

Ha habido mucha torpeza y, sobre todo, muchos sobrentendidos. Se suponía que después de cuarenta y cinco años de funcionamiento de las instituciones creadas por la Constitución de 1978, todo el mundo se identificaba con ellas, las reconocía, las diferenciaba y sabía en qué consiste el papel de cada uno de los integrantes de las mismas. La televisión pública comenzó ofreciendo los sábados a media mañana un programa por su segunda cadena llamado Parlamento, en el que se explicaba la actividad que nuestros diputados y senadores realizaban a lo largo de una legislatura. Pero siendo en La 2 y en la matinal de los sábados, se podría suponer que el 99% de los adolescentes españoles de aquel tiempo no vieron nunca ese programa.

Scroll al inicio