socialdemocracia

Solo si se deja

La democracia y la libertad forman parte del acervo común de la democracia liberal y de la socialdemocracia desde finales de la segunda guerra mundial. Las élites económicas de ese momento dejaron de jugar a partidos autoritarios y fascistas como ocurrió en el periodo de entre guerras, asustados como estaban por el auge del comunismo tras la Revolución rusa. Sería lamentable que, de nuevo, esas élites volvieran a apostar por opciones autócratas y enemigas de la democracia occidental.

Bandera, presidente y dólar


Observar la política estadounidense desde la perspectiva europea conduce al error.

EEUU solo tiene una bandera. La nación está llena de ellas. Más que una, parecen millones. Los norteamericanos ponen su mano derecha sobre el pecho en el rincón en el que late el corazón. Los europeos no tenemos una sola bandera. Tenemos 27. La azul con estrellas solo aparece en determinadas obras públicas para indicar que esas obras están financiadas por la Unión Europea.

Refundar el PSOE (El País)

Rubalcaba debe desatar la tormenta y renovar la apuesta socialdemócrata

Hace 134 años que se fundó el PSOE. Su recorrido es largo. Los mejores momentos de ese partido han sido la consecuencia de la imaginación, el riesgo y el sentimiento de posibilidad de sus dirigentes y afiliados. Siempre que ocurrió eso, el partido se dividió entre los inmovilistas, partidarios de mantener las cosas como estaban, y los que decidieron romper con la inercia para abrir caminos nuevos que permitieran al PSOE ser útil a la sociedad española desde la visión del progresismo y la reforma. …

Scroll al inicio