Voz Pópuli

Parar para hablar

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, saluda a los militantes y simpatizantes del PSOE en Ferraz EFE / Rodrigo Jiménez

Llegó el temido 23-J y no ocurrió nada de lo que vaticinaban todos los sondeos electorales, incluido el CIS. Muchos ciudadanos hemos evitado la presencia de Vox en el gobierno de España. El voto, el valioso voto lo ha impedido. No conozco ninguna empresa que cada vez que vende un producto lo que llega a casa es ese producto averiado. Esa empresa tardaría poco en ir a la quiebra. En ocasiones, el servicio de ferrocarriles no cumple con lo contratado por el cliente e inmediatamente se levantan voces pidiendo la dimisión de los responsables de esa compañía. Las empresas dedicadas a los sondeos se equivocan frecuentemente y las empresas siguen vendiendo elección tras elección la misma mercancía con idénticos desastrosos resultados. Si admitieran un consejo les diría que dejen lo que hacen y se dediquen a otros menesteres.

¿Hay alguien que quiera hablar de futuro?

Tal vez si los candidatos a gobernar España hablaran de estos asuntos, el electorado, sobre todo el joven, participaría en la conversación y votaría con ganas y con conocimiento de causa.

Vistos los espectaculares cambios habidos desde la disposición al gran público de Internet, ¿cómo será la realidad dentro de veinte años? Si como parece, los servicios relacionados con las empresas y con las personas adquieren cada vez más importancia, no parece descabellado que se piense en cuántos de esos trabajos relacionados con los servicios podrán realizarse desde el domicilio particular de cada empleado o emprendedor.

Autonomías vs. centralismo

Francisco Franco durante el «Desfile de la Victoria» en Barcelona ARXIU MUNICIPAL CONTEMPORANI DE BARCELONA

Se inició la campaña electoral y aparecieron los programas electorales de los distintos partidos. Vox defiende la imposición de un “Estado unitario y administrativamente centralizado.” Como eso es imposible sin reformar la Constitución y Vox no tiene ni la mitad de efectivos necesarios para esa reforma, inventa un artificio consistente en propugnar “La devolución inmediata al Estado de las competencias de educación, sanidad, seguridad y justicia.” Y para aprovechar el viaje, propone “limitar en todo lo posible la capacidad legislativa de las comunidades autónomas.”

¿Dónde estaba Extremadura?

La presidenta del PP extremeño, María Guardiola

Se inició la campaña electoral y aparecieron los programas electorales de los distintos partidos. Vox defiende la imposición de un “Estado unitario y administrativamente centralizado.” Como eso es Nada que objetar al acuerdo del PP de Extremadura con Vox. Cada cual es libre de adoptar las medidas que consideren mejor para la democracia y, en este caso, para Extremadura. En el comunicado que ambas formaciones políticas emitieron el pasado día 30, se puede leer, en su segundo párrafo, que “PP y Vox han asumido así la responsabilidad de dotar a la región de un gobierno estable y con una hoja de ruta clara para poner fin a las políticas socialistas que han lastrado el desarrollo de Extremadura”. Se deduce de ese párrafo que Extremadura estaba transitando por un exitoso camino de desarrollo hasta que llegaron al gobierno autonómico los socialistas y lastraron ese desarrollo que,  deben pensar lo que eso escriben, que de tan veloz que era, hasta producía vértigo.

Recuperar la centralidad

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo – Europa Press

No me creo el discurso de quienes afirman que lo que está pasando con el PP en Extremadura, en Valencia o en Aragón es la consecuencia del oportunismo de un partido que no tiene ningún problema en predicar en Extremadura lo contrario de lo que pontifica en Valencia. Parece que lo importante para ese partido es conquistar los gobiernos sin importar decir en un territorio lo contrario de lo que dice en otro. Da la impresión de que hacen uso del refrán ese que dice “ande yo caliente, ríase la gente”.

Scroll al inicio