«Carecen de interés informativo»

Mañana, 2 de abril de 1990 se cumplirán 35 años de la detención y desarticulación del Comando “Argala” que lideraba el asesino terrorista etarra Henri Parot. Gracias al artículo del periodista Javier Caraballo, que publicó un excelente artículo sobre el asunto en El Confidencial, hemos podido saber que los periodistas que conforman el llamado “Consejo Profesional de Canal Sur” recomendaron no emitir un reportaje que realizó la cadena televisiva andaluza a propósito del aniversario de la detención en 1990 de ese sanguinario comando. Las razones de esos profesionales del silencio radicaban en el hecho de que “ese día no había sucedido nada” y que por lo tanto, el reportaje en cuestión “carecía de interés informativo”.

Henri Parot, en el momento de su detención

No hay que ser muy inteligente para adivinar que si no se produjo la masacre que significaba tratar de meter 300 kilos de dinamita en la comisaría de policía de Sevilla fue por el arrojo, la profesionalidad y la valentía de unos guardias civiles que interceptaron el coche en el que iban los terroristas y su terrible equipaje. Cualquiera sabe que eso sí es noticia y que si se quiere evitar su emisión en la televisión andaluza es porque se quiere evitar algo o contribuir a algo, como por ejemplo, al olvido y limpieza de una banda que asesinó hasta que no pudo más. ¿A quién se pretende proteger? ¿En qué facultad de periodismo estudió ese grupo de profesionales que afirman que el 2 de abril de 1990 no sucedió nada? La detención y condena a más de 4000 años de cárcel de Parot ¿no fue nada? Los guardias civiles heridos en el tiroteo que se generó en el lugar donde fue interceptado el comando terrorista ¿no son nada?

Mañana es el aniversario de la disolución de ese comando. No creo que seamos capaces de encontrar una semana en la que no se conmemore un atentado de la banda ETA. El sábado pasado, 29 de marzo, se conmemoró el asesinato del niño extremeño de 14 años, José María Piris Carballo, en Aizcoitia (Guipúzcoa) que a la edad de 5 años salió con sus padres y sus tres hermanos de San Vicente de Alcántara camino de la emigración. En el monumento en su pueblo de nacimiento se erigió en el mes de agosto pasado en recuerdo de niño José María se puede leer “Se fueron cuatro y volvieron tres”. Los extremeños, como tantos andaluces, castellanos, manchegos, gallegos… siempre quisimos que volvieran a sus pueblos los que se fueron cuando nuestras tierras fueron tratadas casi como a las colonias que España mantenía en el norte de África. Pero siempre quisimos que volvieran vivos. Muchos de ellos volvieron muertos y asesinados por ETA. Seguramente el Consejo Profesional de Canal Sur considerará que esas cosas “carecen de interés informativo” y así poco a poco se limpia la historia de esos asesinos y de sus herederos.

4 comentarios en “«Carecen de interés informativo»”

  1. Carlos Balbás Arenaza

    Que maravilla de articulo , me he emocionado al leerlo . Mañana día dos de abril lo celebraremos .

  2. Carecen de interés informativo los horripilantes datos que destacas, cosa que te agradezco, coinciden con otras que me he desayunado hoy sobre la demanda que el Emérito Juan Carlos de Borbon ha interpuesto contra MA Revilla, expresidente de Cantabria. Causa vômitos que aún crea que este es su cortijo y su persona inviolable e irresponsable. Mal enemigo te has buscado Emérito porque al Revilla no lo callas. A ver si vemos al nota regresar de emiratos y que le den donde más le duele.

  3. Magnífico artículo y muy necesario. Tiene todo el interés informativo y periodístico, reportaje de servicio publico de verdad. Enhorabuena a Antonio Salvador.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio