Sobre la entrevista a Javier Lambán

Leí con atención la entrevista que Javier Lambán, Secretario General de los socialistas aragoneses, concedió al diario digital The Objective, el pasado día 16 de noviembre.

Coincido en la inmensa mayoría de sus apreciaciones y discrepo de alguna de ellas. Y me permito hacer públicas esas discrepancias porque Javier Lambán pertenece a esa clase de militantes socialistas que han leído a Rosa Luxemburgo, que escribió que “La libertad es siempre y exclusivamente libertad para aquel quien piensa diferente”. La libertad, sólo para los miembros de gobierno, sólo para los miembros del Partido, aunque muy abundante, no es libertad del todo. La libertad es siempre la libertad de los disidentes”, y por lo tanto, predispuesto a escuchar las opiniones que libre y respetuosamente se formulen sobre sus opiniones.

En dicha entrevista, Lambán aboga por un cierre del proceso autonómico español y por una clarificación constitucional sobre las competencias del Estado, para sí evitar interpretaciones como las habidas con motivo de la dana de los últimos días de octubre y primeros de noviembre.

En mi opinión, el gobierno central no debe renunciar a ninguna de las tres competencias que contribuyen al fortalecimiento, dinamización y eficacia del Estado descentralizado y compuesto español. Esas competencias son la de Representación, Coordinación y Cohesión nacional. Al Estado no puede representarlo más que el Jefe del estado y el Gobierno de la nación. Cuando leo que el Gobierno de España le concede voz propia en Europa al Gobierno vasco, entiendo que la competencia de representación en manos del Gobierno de España se diluye. Cuando el Gobierno vasco hable en un foro europeo, ¿a quién estará representando? Desde luego no estará legitimado para representar a los extremeños o a los andaluces o a los catalanes… Representará a los vascos. ¿Por qué razón el gobierno vasco pude tener voz en Europa y no pueden tenerla el resto de gobiernos autonómicos? ¿En qué derechos se basan ambos gobiernos para esa concesión? Si el gobierno vasco solo representará a los vascos, ¿a quiénes representará el gobierno español? ¿Al resto de los españoles? ¿Significa eso que los vascos no son españoles?.

En un estado descentralizado como el nuestro, con tres niveles de administraciones, la coordinación entre ellas, cuando sea necesario, solo puede corresponder al gobierno del Estado. Un Ayuntamiento no puede hacerlo. Una Comunidad Autónoma, tampoco. Solo el gobierno central está capacitado para hacerlo cuando la coordinación resulte imprescindible para hacer frente a una situación de emergencia como la vivida estas últimas semanas en la costa mediterránea.

No es necesario que la Constitución señale clara y concisamente las competencias exclusivas de cada Administración ni resulta constitucional el concepto de Cogobernación, que ya fue rechazado cuando el lendakari Ibarretxe pretendió que ese concepto fuera reconocido y aprobado en su intento frustrado de un nuevo Estatuto de Autonomía para el País Vasco. Cada Administración se encarga de ejercer sus competencias y cuando resulte necesario, no se cogobernará sino que se coordinarán las Administraciones.

Otra cosa es que se dialogue entre ellas sobre las cuestiones que resulte necesario conocer la opinión de las partes. El Senado reformado debe ser el lugar donde ese diálogo tenga lugar. Continuar cediendo parcelas a quienes desean un estado lo más débil posible es facilitar el puñetazo en la mesa dado por aquellos a los que le sobra España.

De esto se debería hablar en el Congreso federal del PSOE a celebrar en Sevilla a final de este mes.

3 comentarios en “Sobre la entrevista a Javier Lambán”

  1. Gaspar Sierra Fernández

    Pues tienes razón Juan Carlos, pero el secuestro de la democracia interna del partido impide que esto se debata en los órganos del mismo.
    El próximo y cercano congreso será un claro exponente que la libertad está restringida en sus órganos de dirección y gobierno.

    1. Carlos Balbás Arenaza

      Estoy totalmente de acuerdo contigo. En cuanto a la necesidad de debatir sobre éste inteligente argumento que planteas en el próximo Congreso Federal del partido a celebrar en Sevilla, sobre la tres piedras angulares del Estado qu no admiten la llamada cogobernanza con las administraciones autonómica , ni son susceptibles de ser transferidas , como son la de Representación , Cohesión Nacional, y Coordinacion. .solo el Jefe del Estado representa y solo el gobierno central coordina y Gestiona especialmente en las catástrofes producidas . Pe o desgraciadamente el Congreso , brillará por la ausencia de libertad y será un Congreso a la Bulgara

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio