Voz Pópuli

La vida te da sorpresas

Me sentí engañado por los que durante un par de años nos han estado exigiendo amnistía para los políticos en prisión

Pere Aragonès y Jordi Sánchez.
Pere Aragonès y Jordi Sánchez.

Una de las acepciones que nos proporciona el diccionario de la palabra sorpresa es la de “engañar a alguien aprovechando su buena fe”. Lo digo porque la última semana ha transcurrido de sorpresa en sorpresa, no sé si por mi buena fe o por haber descubierto lo que alguien ocultaba o disimulaba, que es otra de las acepciones del morfema sorpresa.

¿Por qué no recurrir a ellos?

Expulsar no significa más que privar a quien se expulsa de su condición de afiliado, pero no de su condición de socialista

Isabel Díaz Ayuso junto con los exdirigentes socialistas Joaquín Leguina y Nicolás Redondo. Europa Press
Isabel Díaz Ayuso junto con los exdirigentes socialistas Joaquín Leguina y Nicolás Redondo. Europa Press

En el año 1921 el Partido Socialista Obrero Español celebró su tercer Congreso extraordinario. Fue extraordinario porque se trataba de decidir si la organización fundada por Pablo Iglesias, 42 años antes, se incorporaba o no a la Tercera Internacional Comunista creada tras el triunfo de la Revolución de 1917 en Rusia. En ese Congreso se discutieron y enfrentaron dos posiciones: los partidarios de abandonar la Internacional socialista y entroncarse en la comunista, posición defendida por Daniel Anguiano que había viajado el año antes a Moscú para que, junto a Fernando de los Ríos, hablaran con Lenin sobre las condiciones de integración en la Internacional Comunista. Fue Fernando de los Ríos quien defendió la posición contraria después de que en su entrevista con el máximo dirigente del Partido Comunista de la recién creada Unión Soviética le preguntara “ ¿Y la libertad para cuándo?” A lo que Lenin contestó: “¿Libertad?” “¿Libertad para qué?” “Libertad para ser libres”, replicó el dirigente socialista.

La izquierda creyente

Los independentistas catalanes han cedido el paso al nacionalismo madrileño y la culpa del paro la tiene Dios y, por eso, la ministra de Trabajo le imploraba el 1 de mayo

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, participa manifestación con motivo del Día del Trabajador en Madrid, a 1 de mayo de 2021, en Madrid. Europa Press
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, participa manifestación con motivo del Día del Trabajador en Madrid, a 1 de mayo de 2021, en Madrid. Europa Press

¿A quién apoyará la elite económica en las elecciones de hoy en la Comunidad Autónoma de Madrid? Tras la Primera Guerra Mundial, esa élite, asustada por el avance del comunismo soviético que se impuso tras la revolución de 1917 en Rusia, apoyó lo que luego terminó siendo otro totalitarismo en forma de nazismo y fascismo. La Segunda Guerra Mundial se encargó de enfrentar a esos dos sistemas autoritarios, criminales y antidemocráticos. La muerte de millones de seres humanos fue el pago por la cobardía y el egoísmo ciego de los más poderosos. Veremos qué camino quiere seguir esa élite madrileña y española en este decisivo momento para la estabilidad democrática.

Los equipos de fútbol y los partidos políticos

Si abandonan una emisora de radio, ¿qué van a hacer cuando tengan que compartir escaños con los mismos que los echaron de un debate?

Pablo Iglesias y Rocío Monasterio - Telemadrid
Pablo Iglesias y Rocío Monasterio – Telemadrid

Independientemente de cómo se resuelva la trifulca de la Superliga, la Selección Nacional de Fútbol (ahora llamada la roja para no molestar a los “nacionales” de otros territorios de España) sigue disputando partidos en competiciones oficiales o partidos de entrenamiento para que el seleccionador vaya probando a quienes considere mejor para cada puesto. No hace mucho vi por televisión cómo los seleccionados celebraban un encuentro con otro equipo para la clasificación en una competición europea.

La horma de su zapato

No todos los pueblos tienen la oportunidad de elegir a un intelectual de prestigio para representar a sus ciudadanos y liderarlos hacía un destino democrático

El escritor Javier Cercas
El escritor Javier Cercas

Escribí el martes de la semana pasada un artículo que, titulado Centralismo madrileño, terminaba con el siguiente párrafo: «Importa quién gobernará Madrid. Pero, mucho más transcendental para los españoles es saber si el Gobierno de España tiene alguna estrategia preparada para el supuesto, casi seguro, de que, de nuevo, el supremacismo racista y totalitario de ERC, de JxC y de la CUP vuelva a gobernar Cataluña con absoluto desprecio a la legalidad constitucional y estatutaria. ¿Hay alguien dispuesto a liderar al 74% de catalanes que no comparten el totalitarismo de los independentistas?

Scroll al inicio