Ponencia de Juan Carlos Rodríguez Ibarra: “Pablo Iglesias y su tiempo”. ExSecretario General de la Ejecutiva Regional del PSOE de Extremadura y ExPresidente de la Junta de Extremadura, dentro de las VI Jornadas Regionales de Memoria Democrática, organizadas por el PSOE de Extremadura.
Si abandonan una emisora de radio, ¿qué van a hacer cuando tengan que compartir escaños con los mismos que los echaron de un debate?
Pablo Iglesias y Rocío Monasterio – Telemadrid
Independientemente de cómo se resuelva la trifulca de la Superliga, la Selección Nacional de Fútbol (ahora llamada la roja para no molestar a los “nacionales” de otros territorios de España) sigue disputando partidos en competiciones oficiales o partidos de entrenamiento para que el seleccionador vaya probando a quienes considere mejor para cada puesto. No hace mucho vi por televisión cómo los seleccionados celebraban un encuentro con otro equipo para la clasificación en una competición europea.
No todos los pueblos tienen la oportunidad de elegir a un intelectual de prestigio para representar a sus ciudadanos y liderarlos hacía un destino democrático
El escritor Javier Cercas
Escribí el martes de la semana pasada un artículo que, titulado Centralismo madrileño, terminaba con el siguiente párrafo: «Importa quién gobernará Madrid. Pero, mucho más transcendental para los españoles es saber si el Gobierno de España tiene alguna estrategia preparada para el supuesto, casi seguro, de que, de nuevo, el supremacismo racista y totalitario de ERC, de JxC y de la CUP vuelva a gobernar Cataluña con absoluto desprecio a la legalidad constitucional y estatutaria. ¿Hay alguien dispuesto a liderar al 74% de catalanes que no comparten el totalitarismo de los independentistas?
En Madrid seguirá existiendo la democracia cualquiera que sea el resultado. En Cataluña volverá a desaparecer el pluralismo político
La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso. Europa Press
Estamos viviendo en una España absolutamente descentralizada, de los países más descentralizados del mundo pero, sin embargo, económica y políticamente seguimos con un centralismo feroz. El centralismo madrileño le ha ganado la batalla cultural al centralismo catalán que se llevaba la palma antes de que el independentismo arruinara el buque insignia que era Cataluña. Es una verdad incuestionable afirmar que todo lo que no esté en Madrid no existe y ésa es la experiencia que tenemos acumulada a lo largo de estos años. Siempre ha sido así y, seguramente, siempre será así.
El presidente que sólo tenía dos sillones / Rosell
El pasado martes, día 6, los europeos tuvimos que presenciar un nuevo desprecio a la Comisión que representa la imagen de lo que es la Unión Europea. Ya anteriormente, el Alto Comisario para la Política Exterior europea, Josep Borrell, tuvo que soportar las impertinencias del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia. En Moscú fue el desprecio hacia los valores europeos y el intento de desacreditar la democracia española por parte de un miembro de un gobierno que formalmente es democrático, pero que funcionalmente se aproxima más a un régimen de corte autoritario. En Ankara, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ignoró a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mientras le ofrecía un asiento a la altura y a la medida del que iba a usar el déspota, al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.