Teletrabajo

¿Y si pensamos un poco?

Los líderes sociales, políticos, empresariales, financieros, educativos, tienen la responsabilidad de convertir en normal lo que hasta ese momento se vino articulando por la emergencia del Covid-19. Ese virus nos obligó a reaprender para hacer de diferente manera lo que antes hacíamos de otra forma. No todo lo que hacíamos antes del Covid respondía a pautas lógicas. Muchas actividades las realizamos porque aparentemente siempre se hicieron así. Llevo varias horas sentado frente a este ordenador escribiendo las líneas que está usted leyendo. Desayuné suculentamente a los ocho de la mañana y espero almorzar dos platos y un postre para, después de un pequeño duerme vela, volver a sentarme en mi sillón favorito y leer algunas cosas hasta la hora de la cena. Tras un poco de televisión, mañana seguiré con el ritmo de hoy.

¿Hay alguien que quiera hablar de futuro?

Tal vez si los candidatos a gobernar España hablaran de estos asuntos, el electorado, sobre todo el joven, participaría en la conversación y votaría con ganas y con conocimiento de causa.

Vistos los espectaculares cambios habidos desde la disposición al gran público de Internet, ¿cómo será la realidad dentro de veinte años? Si como parece, los servicios relacionados con las empresas y con las personas adquieren cada vez más importancia, no parece descabellado que se piense en cuántos de esos trabajos relacionados con los servicios podrán realizarse desde el domicilio particular de cada empleado o emprendedor.

Scroll al inicio