Tribunal Constitucional

¿Quién controla al controlador?

Miembros del Tribunal Constitucional

Solo con que uno de los seis magistrados que votaron a favor de la constitucionalidad de la amnistía lo hubiera hecho en contra y uno de los cuatro que votaron en contra lo hubiera hecho a favor, el resultado de la votación hubiera sido el mismo, pero la apariencia de parcialidad de ese Tribunal se hubiera transmutado en imparcialidad.
Si ahora seis contra cuatro han votado como todo el mundo sabía, todo el mundo sabe que ese Tribunal no garantiza la constitucionalidad de las leyes sino la obediencia debida a sus respectivos partidos. Y así, no tenemos más remedio que preguntarnos: ¿quién controla al controlador?

Muertos de risa

Juan Carlos Campo, cuando era ministro (Foto: Moncloa)

Lo que se habrán reído de nosotros los miembros del Tribunal Constitucional cuando, guiados por el Gobierno y por el PSOE, defendíamos la inconstitucionalidad de la amnistía. ¡¡¡Pobres ignorantes!!! Seguro que comentaban entre ellos lo fácil que resultaba engañar a los incautos que, como yo, nos creímos lo que nos contaban y repetíamos como muñecos del ventrílocuo la doctrina partidista y gubernamental.

Ya no sé ni dónde vivo

Los más veteranos recordamos los tiempos en los que los equipos de fútbol casi se odiaban. El ejemplo más acabado de ese casi odio lo representaban el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona. Al parecer esa vieja rivalidad se fraguó durante la Copa del Generalísimo de 1943. En la ida, en su casa, el Barcelona ganó al Real Madrid por tres goles a cero. En la vuelta, el Madrid se desquitó y venció al Barça por once a uno. En el campo del Real Madrid, la derrota barcelonista estuvo acompañada de agresiones físicas a jugadores catalanes y a técnicos y a acompañantes. El fichaje de Di Stéfano por ambos clubes aumentó la ira de unos contra otros. Y ya en nuestros tiempos, recuerden la etapa de Mourinho y de Guardiola. Las disputas y las afrentas eran moneda corriente cuando se enfrentaban ambos clubes.

Copiar antiguallas

Don Manuel García-Pelayo Alonso, fue un prestigioso jurista que llegó a presidir el Tribunal Constitucional entre 1980 y 1986. Su presidencia se inició dos años después de aprobada la Constitución española de 1978. En los meses en que se elaboraba el texto constitucional, el maestro García-Pelayo advirtió a los constituyentes sobre el enorme error que suponía consagrar un principio de legitimidad histórica en una Constitución normativa.

Entrevista a JCRI en COPE

Fecha: 17/12/2022

Ibarra en COPE: “Los de Bildu me parecen más repugnantes que los de Vox, porque éstos no han matado».

El ex presidente de Extremadura, sobre Sánchez y sus acuerdos: «no pactaría con Bildu porque son los herederos de ETA y no quiero cuentas con los independentistas, son insaciables».

El histórico dirigente del PSOE, que vivió en el Congreso el golpe de Estado de Tejero, se ha referido este sábado en COPE a quienes comparaban el pleno del jueves con el 23-F: «Es una ofensa»

Scroll al inicio