¿Alguien me hace un informe que diga…? (elconfidencial.com)

En su último informe anual, el Banco de España propone medidas tan valientes comocontratos por debajo de las de convenio o la supresión del salario mínimo para los trabajadores “con mayores dificultades para su empleabilidad”, por no hablar de los ajustes en nuestro sistema de pensiones. Se trata de recomendaciones que formula al Gobierno, preocupado, según parece, por la gravedad de la situación que atraviesa el mercado laboral  y la inutilidad de su última reforma laboral (otros pensamos que más que inútil ha sido perniciosa), las cuales harían necesarias, desde su punto de vista, una o varias vueltas más de tuerca. …

¿Qué federalismo? (El correo de Andalucía)

Sorprendentemente más personas de las que yo imaginaba ignoran el modelo territorial del Estado que dibuja la Constitución española de 1978. La norma magna no apellida ese modelo. Mediáticamente se comenzó a hablar de Estado autonómico y con eso nos hemos quedado. Los constituyentes manejaron el término federal para definir el Estado resultante, pero hubo temor a que ese apellido rememorara tiempos pretéritos que no se querían incorporar a un texto que pretendía mirar hacia delante y no para atrás. Pero cualquier estudioso que examine nuestro texto constitucional y lo compare con otros, no tendrá más remedio que concluir que España es un Estado federal, por lo que no se aporta ninguna novedad cuando se lanza la propuesta de definir así a España.

Si se pretende un mejor funcionamiento y cohesión del Estado, habrá que ir a un modelo que mejore el actual

PSOE: La E de Español (elconfidencial.com)

Los secretarios regionales del PSOE y el secretario general Alfredo Pérez Rubalcaba mantendrán el próximo mes una reunión del llamado Consejo Territorial, donde van a analizar y tratar de consensuar un documento titulado La Política Territorial del PSOE. Dicho documento trata de darle una vuelta al llamado Estado autonómico español que, en esencia, fue la consecuencia del pacto entre UCD, PSOE y CIU en 1978. El PP de entonces (AP) se abstuvo en el referéndum constitucional por su oposición radical al Título VIII de la Constitución, el que desarrolla el sistema autonómico, y por haber introducido en el artículo 2 del mismo texto la palabra Nacionalidades. …

Preparar la tierra (el correo de Andalucía)

Alfredo Pérez Rubalcaba ofreció el miércoles pasado un acuerdo al Presidente Mariano Rajoy para que se articulara una política española unitaria frente a la posición comunitaria europea. El líder de la oposición se mostró convencido de que es posible alcanzar un acuerdo, entre todos los grupos del Congreso, sobre medidas que se pueden llevar a cabo, desde la Unión Europea, para favorecer el crecimiento y la creación de empleo en España y ha propuesto al Presidente del Gobierno que convoque un pleno para ratificarlo antes del Consejo Europeo de junio. «Aprobemos una resolución, creo que habrá práctica unanimidad y usted irá más fuerte a Bruselas», dijo Rubalcaba. …

El juez que insulta (elconfidencial.com)

He puesto el verbo en presente porque espero que después de la intervención quirúrgica a la que dice que se va a someter el juez Manuel Otero Fernández, titular del Juzgado de lo social nº 2 de Córdoba, pueda seguir ejerciendo como magistrado en ese o en cualquier otro juzgado de España. Este juez se ha hecho famoso por haber comparado a los políticos con los burros –«con todos los respetos para con los equinos»– y a los ciudadanos con los «arrieros». Y esa comparación, así generalizando, no la ha realizado en el uso de su libertad de expresión, sino en una sentencia emitida desde el Juzgado del que es titular.

Se ha hecho famoso por haber comparado a los políticos con los burros –»con todos los respetos para con los equinos»– y a los ciudadanos con los «arrieros»

El funcionario en cuestión, es además componente de uno de los tres poderes del Estado, el poder judicial. …

Scroll al inicio